• Skip to content

menu-principal

  • Noticias
  • Exposiciones
  • Obra
  • Documentación
  • Javier Marín
  • Contacto
  • ENG
  • Back
  • Todas
  • Permanentes
  • Back
  • Obra Seleccionada
  • Barro
  • Bronce
  • Resinas & Mezclas
  • Otros Medios
  • Back
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Imágenes descargables
  • El Estudio
  • Retratos
  • Media
  • Back
  • BIO
  • Publicaciones & Catálogos

javiermarin.com.mx

menu-principal

  • Noticias
  • Exposiciones
    • Todas
    • Permanentes
  • Obra
    • Obra Seleccionada
    • Barro
    • Bronce
    • Resinas & Mezclas
    • Otros Medios
  • Documentación
    • Ensayos
    • Entrevistas
    • BIBLIOGRAFÍA
    • Imágenes descargables
    • El Estudio
    • Retratos
    • Media
  • Javier Marín
    • BIO
    • Publicaciones & Catálogos
  • Contacto
  • ENG

Ensayos

  • Una reflexión sobre arte, máquina y pensamiento

    La historia de la escultura occidental narra la relación entre el hombre y el espacio que lo rodea, y presenta esta relación con un lenguaje que ha tomado conciencia de la creación de la figura; el escultor es el artífice de una obra plástica realizada a través del procedimiento de la delimitación, colocando en un recinto una porción de espacio, de mundo, con la evidencia de los materiales que ocupan concretamente dicho espacio y que ofrecen su piel a nuestra mirada.

    Leer más Una reflexión sobre arte, máquina y pensamientoContinue

  • Escultura emperador

    La historia de la escultura occidental narra la relación entre el hombre y el espacio que lo rodea, y presenta esta relación con un lenguaje que ha tomado conciencia de la creación de la figura; el escultor es el artífice de una obra plástica realizada a través del procedimiento de la delimitación, colocando en un recinto una porción de espacio, de mundo, con la evidencia de los materiales que ocupan concretamente dicho espacio y que ofrecen su piel a nuestra mirada.

    Leer más Escultura emperadorContinue

  • Del fragmento en la obra de Javier Marín

    Algo perturbador impacta al espíritu cuando penetra en un lugar, de preferencia solemne e inmenso, cargado de historia e impresionante, donde se descubren las figuras no menos monumentales de Javier Marín, asociadas entre sí conforme a una dramaturgia cuidadosamente calibrada. Un sentimiento de unidad que hace pensar que éstas están allí naturalmente –que siempre lo han estado–, antes de que surja la sensación perturbadora de que un orden antiguo, desconocido y ahora fallido, ha sido conferido por un mundo igualmente antiguo y no menos desconocido con el que éste dialoga.

    Leer más Del fragmento en la obra de Javier MarínContinue

  • Javier Marín: Escultor de la nuda vida, del Homo Sacer, del cuerpo sin órganos

    Una sucesión de escritos que llevan mi firma testifica que desde hace varios años trato de desentrañar un misterio: el de la singularidad de Javier Marín como escultor, el del sello que él imprime con sus esculturas en la historia de las artes plásticas. En esos textos me he preguntado por mi propio derecho a interrogar desde una posición excéntrica, la del psicoanalista, a obras de arte que no necesitan de mis disquisiciones y menos aun de mis interpretaciones, que dicen por sí solas y sin interferencias foráneas lo que tienen que decir.

    Leer más Javier Marín: Escultor de la nuda vida, del Homo Sacer, del cuerpo sin órganosContinue

  • Javier Marín: las anomalías de la forma

    Toda forma es por perpetración: es fascinans por una parte y tremendum en la otra cara.
    Y mysterium en las dos. Siempre. Nos es totalmente cercana, como la sombra; y ajena, otra y lejana, como el eco. Creada en la vida misma, perturba que crezca en ella y, llegado el momento, desaparezca. Pero lo que más nos anonada es que nunca es el acontecimiento natural mismo.

    Leer más Javier Marín: las anomalías de la formaContinue

  • Figuras de la metamorfosis y del umbral

    Las poéticas barrocas retoman, revaloran y desarrollan la concepción clásica del arte como mímesis o imitación; el arte es en efecto representación, pero el fin de la representación no es dar a conocer de más el objeto que se lleva a la tela o al espacio, sino impresionar, conmover, persuadir. ¿De qué? Tal vez de nada, la verdad y la belleza no se pueden imponer simplemente como un edificio, un cuadro, una película o una escultura. De hecho, el arte es la exudación de la imaginación.

    Leer más Figuras de la metamorfosis y del umbralContinue

  • El cuerpo vulnerado

    La manía contemporánea de reducir todo a imágenes nítidas y sintéticas para su adecuada circulación en los medios de comunicación, alcanza también al arte. Reducimos a los artistas a fórmulas y eslóganes que en lugar de hacernos entender su trabajo nos alejan de él.

    Leer más El cuerpo vulneradoContinue

  • El orden del caos

    Javier Marín es un reconocido escultor de origen mexicano y su trayectoria rebasa fronteras. Iniciado en el manejo de la figura humana de espíritu lúdico y sencillas formas, casi esquemáticas, de pequeñas dimensiones, que con el tiempo crecieron física y emocionalmente rebuscándose en complejas posiciones, hoy día nos presenta una obra que más que darnos respuestas a las preguntas que anteriormente podríamos habernos realizado, nos despierta nuevos cuestionamientos, más dudas e incertidumbres.

    Leer más El orden del caosContinue

  • Javier Marín me imagino yo mismo

    Las obras plásticas de Javier Marín son las creaciones de un virtuoso. Distinguir a su trabajo con tan complejo calificativo conlleva un discurso múltiple, argumentaciones que son una parte de este texto.

    El arte es, en primera instancia, la posibilidad humana de trasformar la materia en una expresión.

    Leer más Javier Marín me imagino yo mismoContinue

  • La dichosa inquietud de la forma

    En Javier Marín, en cada una de las formas que busca en él, en sus Venus, sus guerreros, sus torsos y sus caballos, sólo por debilidad podríamos descubrir alguna inquietud metafísica. No hay inquietud, en sentido trivial, que sea existencial.

    Leer más La dichosa inquietud de la formaContinue

  • Dibujar en tres dimensiones

    La obra de Javier Marín despierta curiosidad estética, es compleja en sus referencias a la historia del arte, y constituye un reto para el análisis crítico. Los aspectos formales de sus esculturas —diseño, composición, uso del medio y del espacio— son seguros y sofisticados. Las figuras dominantes y a menudo líricas parecen estar poseídas por una gracia sin esfuerzo. Sin embargo, la fuerza y la presencia de estos objetos deja muy claro que su creación requiere una gran energía, tanto física como intelectual.

    Leer más Dibujar en tres dimensionesContinue

  • Ecce Homo: La Escultura de Javier Marín

    Autor: Mauricio López Valdés Título del texto: Ecce Homo: La Escultura de Javier Marín Publicación:  Javier Marín: Barro Proyecto / obra: General. 2001 Publicado por: Landucci Editores / ISBN 968-5059-29-2 Barro, materia como carne con la que, según diversas cosmogonías, los dioses ensayaron su…

    Leer más Ecce Homo: La Escultura de Javier MarínContinue

  • Introducción – Massimiliano Finazzer Flory

    Vi è una strana e suggestiva relazione tra la mostra e la città che la accoglie: riguarda “l’abitare la distanza” tra l’oggetto che opera nell’arte e l’ambiente che lo scruta. Con De 3 en 3, la seconda esposizione nel nostro Paese di Javier Marín, si apre, così, uno spazio concreto, tangibile nella sua (anti?)monumentalità, per il dialogo tra le sue opere e i nostri spazi urbani. Un dialogo che conserva radici precise che si collegano

    Leer más Introducción – Massimiliano Finazzer FloryContinue

  • Sin título – Barbara Paci

    E’ successo tutto molto in fretta ed al di là di ogni più rosea aspettativa: Javier Marin avrà la sua consacrazione d’artista a Milano, centro nevralgico dell’arte contemporanea internazionale, con una mostra incredibile che contaminerà l’intera città.

    Abbiamo creduto in lui ciecamente, sia come uomo che come scultore, dirigendo ogni nostro singolo sforzo professionale degli ultimi anni verso quest’unico obbiettivo.

    Leer más Sin título – Barbara PaciContinue

  • Al tempo misurato delle stelle – Luis de Góngora

    Dove imprimi i tuoi passi

    che l’orme ad inseguirti più non trovo?

    Leer más Al tempo misurato delle stelle – Luis de GóngoraContinue

  • El cuerpo de las cosas

    A veces olvidamos que sin el cuerpo no habría alma, o algo semejante. Que el talento, falto de instrumentos, no podría existir. Que las cosas, inanimadas, requieren de apariencia física para hacerse presentes. Que todos los sentimientos buscan un órgano donde alojarse: el amor, en el corazón; la envidia, en los dientes; la ternura, en la piel… Javier Marín lo sabe, y crea. Y no sólo otorga existencia a sus esculturas; en el mismo acto las dota de algo más duradero que la vida, que va más allá porque poseen

    Leer más El cuerpo de las cosasContinue

  • Enigma y espacialidad

    Mas allá de la notoriedad de sus volúmenes, la instalación escultórica realizada por  Javier Marín durante el verano del 2008 en Pietrasanta (Lucca, Italia), cobra relevancia debido a su concepción del conjunto como un problema espacial y a la potencia significativa que de ello deriva.

    Leer más Enigma y espacialidadContinue

  • Retablo

    La línea en ascensión multiplicada rompe su movimiento rectilíneo en volutas y giros, sus tersos pliegues en furia arrebatada, su silencio simétrico en pasión.

    Cada figura emerge como un grito, con gesto incontenible; cada imagen se yergue distendiendo del pie a la cabeza una visión de fuego, una añoranza que se agota en la presencia pura que la invade, la cubre, la sostiene.

    Leer más RetabloContinue

Follow us

Follow us on TwitterLike us on FacebookFollow us on InstagramView us on Wordpress

© 2025MINIMAL

x