Escultura emperador
Autor: Achille Bonito Oliva
Título del texto: Escultura emperador
Publicación: Javier Marín Terra
Proyecto / obra: Exposición Javier Marín Terra: La materia como idea. Palacio de Iturbide, Fomento Cultural Banamex, 2015.
Publicado por: Fomento Cultural Banamex / Terreno Baldío Arte
La historia de la escultura occidental narra la relación entre el hombre y el espacio que lo rodea, y presenta esta relación con un lenguaje que ha tomado conciencia de la creación de la figura; el escultor es el artífice de una obra plástica realizada a través del procedimiento de la delimitación, colocando en un recinto una porción de espacio, de mundo, con la evidencia de los materiales que ocupan concretamente dicho espacio y que ofrecen su piel a nuestra mirada.
Del fragmento en la obra de Javier Marín
Autor: Michel Draguet
Título del texto: Del fragmento en la obra de Javier Marín
Publicación: Javier Marín Corpus
Proyecto / obra: Exposición Javier Marín Corpus: La belleza de lo imperfecto. Antiguo Colegio de San Ildefonso, 2015.
Publicado por: Terreno Baldío Arte
Algo perturbador impacta al espíritu cuando penetra en un lugar, de preferencia solemne e inmenso, cargado de historia e impresionante, donde se descubren las figuras no menos monumentales de Javier Marín, asociadas entre sí conforme a una dramaturgia cuidadosamente calibrada. Un sentimiento de unidad que hace pensar que éstas están allí naturalmente –que siempre lo han estado–, antes de que surja la sensación perturbadora de que un orden antiguo, desconocido y ahora fallido, ha sido conferido por un mundo igualmente antiguo y no menos desconocido con el que éste dialoga.
Javier Marín: Escultor de la nuda vida, del Homo Sacer, del cuerpo sin órganos
Autor: Néstor A. Braunstein
Título del texto: Javier Marín: Escultor de la nuda vida, del Homo Sacer, del cuerpo sin órganos
Publicación: Javier Marín Corpus
Publicado por: Terreno Baldío Arte
Una sucesión de escritos que llevan mi firma testifica que desde hace varios años trato de desentrañar un misterio: el de la singularidad de Javier Marín como escultor, el del sello que él imprime con sus esculturas en la historia de las artes plásticas. En esos textos me he preguntado por mi propio derecho a interrogar desde una posición excéntrica, la del psicoanalista, a obras de arte que no necesitan de mis disquisiciones y menos aun de mis interpretaciones, que dicen por sí solas y sin interferencias foráneas lo que tienen que decir.
Javier Marín: las anomalías de la forma
Autor: Eligio Calderón
Título del texto: Javier Marín: las anomalías de la forma
Publicación: Retablo
Proyecto / obra: Proyecto Retablo Catedral Basílica de Zacatecas. 2011
Publicado por: Terreno Baldío Arte
Toda forma es por perpetración: es fascinans por una parte y tremendum en la otra cara.
Y mysterium en las dos. Siempre. Nos es totalmente cercana, como la sombra; y ajena, otra y lejana, como el eco. Creada en la vida misma, perturba que crezca en ella y, llegado el momento, desaparezca. Pero lo que más nos anonada es que nunca es el acontecimiento natural mismo.
Figuras de la metamorfosis y del umbral
Autor: Marisa Vescovo
Título del texto: Figuras de la metamorfosis y del umbral
Publicación: Javier Marín: Escultura (Libro Rojo)
Proyecto / obra: General
Publicado por: Terreno Baldío Arte
Las poéticas barrocas retoman, revaloran y desarrollan la concepción clásica del arte como mímesis o imitación; el arte es en efecto representación, pero el fin de la representación no es dar a conocer de más el objeto que se lleva a la tela o al espacio, sino impresionar, conmover, persuadir. ¿De qué? Tal vez de nada, la verdad y la belleza no se pueden imponer simplemente como un edificio, un cuadro, una película o una escultura. De hecho, el arte es la exudación de la imaginación.
El cuerpo vulnerado
Autor: Aurora Noreña
Título del texto: El cuerpo vulnerado
Publicación: Javier Marín – Casa de América
Proyecto / obra: Chalchihuites.
Publicado por: Agencia Española de Cooperación Internacional, Madrid / Barcelona
La manía contemporánea de reducir todo a imágenes nítidas y sintéticas para su adecuada circulación en los medios de comunicación, alcanza también al arte. Reducimos a los artistas a fórmulas y eslóganes que en lugar de hacernos entender su trabajo nos alejan de él.
El orden del caos
Autor: Agustín Arteaga
Título del texto: El orden del caos
Publicación: Javier Marín En Blanco
Proyecto / obra: General
Publicado por: Silvana Editoriale
Javier Marín es un reconocido escultor de origen mexicano y su trayectoria rebasa fronteras. Iniciado en el manejo de la figura humana de espíritu lúdico y sencillas formas, casi esquemáticas, de pequeñas dimensiones, que con el tiempo crecieron física y emocionalmente rebuscándose en complejas posiciones, hoy día nos presenta una obra que más que darnos respuestas a las preguntas que anteriormente podríamos habernos realizado, nos despierta nuevos cuestionamientos, más dudas e incertidumbres.
Javier Marín me imagino yo mismo
Autor: Juan Rafael Coronel Rivera
Título del texto: Javier Marín me imagino yo mismo
Publicación: Javier Marín – Auguste Rodin
Proyecto / obra: General
Publicado por: Quálitas Editores
Las obras plásticas de Javier Marín son las creaciones de un virtuoso. Distinguir a su trabajo con tan complejo calificativo conlleva un discurso múltiple, argumentaciones que son una parte de este texto.
El arte es, en primera instancia, la posibilidad humana de trasformar la materia en una expresión.
La dichosa inquietud de la forma
Autor: Francis Marmande
Título del texto: La dichosa inquietud de la forma
Publicación: Javier Marín: Barro
Proyecto / obra: General
Publicado por: Landucci Editores
En Javier Marín, en cada una de las formas que busca en él, en sus Venus, sus guerreros, sus torsos y sus caballos, sólo por debilidad podríamos descubrir alguna inquietud metafísica. No hay inquietud, en sentido trivial, que sea existencial.
Dibujar en tres dimensiones
Autor: Clayton C. Kirking
Título del texto: Dibujar en tres dimensiones
Publicación: Javier Marín: Barro
Proyecto / obra: General
Publicado por: Landucci Editores
La obra de Javier Marín despierta curiosidad estética, es compleja en sus referencias a la historia del arte, y constituye un reto para el análisis crítico. Los aspectos formales de sus esculturas —diseño, composición, uso del medio y del espacio— son seguros y sofisticados. Las figuras dominantes y a menudo líricas parecen estar poseídas por una gracia sin esfuerzo. Sin embargo, la fuerza y la presencia de estos objetos deja muy claro que su creación requiere una gran energía, tanto física como intelectual.