• Skip to content

menu-principal

  • Noticias
  • Exposiciones
  • Obra
  • Documentación
  • Javier Marín
  • Contacto
  • ENG
  • Back
  • Todas
  • Permanentes
  • Back
  • Obra Seleccionada
  • Barro
  • Bronce
  • Resinas & Mezclas
  • Otros Medios
  • Back
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Imágenes descargables
  • El Estudio
  • Retratos
  • Media
  • Back
  • BIO
  • Publicaciones & Catálogos

javiermarin.com.mx

menu-principal

  • Noticias
  • Exposiciones
    • Todas
    • Permanentes
  • Obra
    • Obra Seleccionada
    • Barro
    • Bronce
    • Resinas & Mezclas
    • Otros Medios
  • Documentación
    • Ensayos
    • Entrevistas
    • BIBLIOGRAFÍA
    • Imágenes descargables
    • El Estudio
    • Retratos
    • Media
  • Javier Marín
    • BIO
    • Publicaciones & Catálogos
  • Contacto
  • ENG

La dichosa inquietud de la forma

AuthorPostedbyenrique on on diciembre 3, 2012|Comentarios desactivados en La dichosa inquietud de la forma

Autor: Francis Marmande

Título del texto: La dichosa inquietud de la forma

Publicación:  Javier Marín: Barro

Proyecto / obra: General

Publicado por: Landucci Editores

La Dichosa Inquietud de la Forma

Francis Marmande

En Javier Marín, en cada una de las formas que busca en él, en sus Venus, sus guerreros, sus torsos y sus caballos, sólo por debilidad podríamos descubrir alguna inquietud metafísica. No hay inquietud, en sentido trivial, que sea existencial. No, sino una inquietud de la forma, una inquietud de esos gigantes con maneras de una serenidad desmentida; sus cuerpos, sumamente acogedores al principio, si nos aproximamos un poco —ya pasada esa tranquilidad que alerta—,  y aunque todavía nos tengan de la mano y hayamos confiado en ellos con ojos de sorpresa, comunican esa «inquietante extrañeza» de la que habla Freud (Sigmund, no Lucían, al que con frecuencia se refiere Marín). No es una escultura atormentada, claudicante o apresurada: es una escultura que no nos deja tranquilos.

Uno penetra en el taller con la simpleza que se deposita en una invitación, en una visita, en un ofrecimiento.  Y sale destrozado pero agradecido, olvidando totalmente la virtuosidad que está ahí tan presente, porque lo que Marín da a entender es algo sin color en el fondo de sí, algo ignorado, el punto más íntimo y el menos personal que él se esfuerza en reunir.

Toda su escultura, puramente ajena al mexicanismo, parece no poder brotar más que de las manos de un artista mexicano.  En las cavidades y las protuberancias de las formas que arranca a sus sueños, en su modelado, se puede leer la precisión del dibujo sin croquis, vertido directamente, soplado al aire. Como en un libro, se puede leer su gesto peculiar, la gracia sin arrepentimiento  de su mano, la huella y los vaciados de los dedos: la infinita distancia entre su propia delicadeza, su agilidad felina, la melodía de su voz y las asombrosas formas que ellas producen, como si se le hubieran escapado; las formas que sonríen a lo lejos, dramáticas, luego la boca, desencajada por el grito, los músculos, llevados por una solidez y una potencia que serían actos de fe en el ser humano y en el placer de existir; si alguna fisura imperceptible, bajo las costuras y los ensambles de esos cuerpos fragmentados, no se dejara descubrir lentamente, percibir y amar, hasta no ser más que eso, la escultura misma de Marín.

Para consultas del texto completo por favor enviar un correo a: editorial@terrenobaldio.com

Posted in ENSAYOS

Post navigation

Previous
Next

Follow us

Follow us on TwitterLike us on FacebookFollow us on InstagramView us on Wordpress

© 2025MINIMAL

x