• Skip to content

menu-principal

  • Noticias
  • Exposiciones
  • Obra
  • Documentación
  • Javier Marín
  • Contacto
  • ENG
  • Back
  • Todas
  • Permanentes
  • Back
  • Obra Seleccionada
  • Barro
  • Bronce
  • Resinas & Mezclas
  • Otros Medios
  • Back
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • BIBLIOGRAFÍA
  • Imágenes descargables
  • El Estudio
  • Retratos
  • Media
  • Back
  • BIO
  • Publicaciones & Catálogos

javiermarin.com.mx

menu-principal

  • Noticias
  • Exposiciones
    • Todas
    • Permanentes
  • Obra
    • Obra Seleccionada
    • Barro
    • Bronce
    • Resinas & Mezclas
    • Otros Medios
  • Documentación
    • Ensayos
    • Entrevistas
    • BIBLIOGRAFÍA
    • Imágenes descargables
    • El Estudio
    • Retratos
    • Media
  • Javier Marín
    • BIO
    • Publicaciones & Catálogos
  • Contacto
  • ENG

Dibujar en tres dimensiones

AuthorPostedbyenrique on on diciembre 3, 2012|Comentarios desactivados en Dibujar en tres dimensiones

Autor: Clayton C. Kirking

Título del texto: Dibujar en tres dimensiones

Publicación:  Javier Marín: Barro

Proyecto / obra: General

Publicado por: Landucci Editores

Dibujar en tres dimensiones

Clayton C. Kirking

La obra de Javier Marín despierta curiosidad estética, es compleja en sus referencias a la historia del arte, y constituye un reto para el análisis crítico. Los aspectos formales de sus esculturas —diseño, composición, uso del medio y del espacio— son seguros y sofisticados.  Las figuras dominantes y a menudo líricas parecen estar poseídas por una gracia sin esfuerzo. Sin embargo,  la fuerza y la presencia de estos objetos deja muy claro que su creación requiere una gran energía, tanto física como intelectual.  Las propiedades físicas son en muchos las de estos tiempos, y están representadas por el acto de moldear la arcilla para producir formas humanas monumentales. El peso de las cualidades intelectuales  de esta obra recae sobre todo en el espectador. Al artista se le presenta el problema de crear lo que quiere ver la realización de su concepto y su visión. Por otra parte, al espectador se le da la tarea de colocar la obra en un contexto concreto. La escultura, tal vez en mayor medida que la pintura, demanda que nosotros, como espectadores, nos ajustemos a nuestro propio ‘espacio’ físico y psicológico. Después de todo, la escultura ya ocupa un espacio real y, por extensión, insiste en que le demos un lugar en el contexto de nuestra experiencia.

Javier Marín nació en el estado de Michoacán, México, en 1962, De 1980 a 1983 estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, en la ciudad de México, donde obtuvo un diploma en Artes. El recuento de sus años en esa escuela por parte del escultor son menos que entusiastas. Fue enseñado de una manera tradicional, tomando clases en los elementos fundamentales  del  arte, el dibujo y la pintura.  Sin embargo, a pesar de lo que Marín no tuvo en su formación académica, en su acercamiento formal y didáctico, sus experiencias en esa escuela lo llevaron a un «reencuentro» con la arcilla como un medio para la producción de obras de arte.

Para consultas del texto completo por favor enviar un correo a: editorial@terrenobaldio.com

Posted in ENSAYOS

Post navigation

Previous
Next

Follow us

Follow us on TwitterLike us on FacebookFollow us on InstagramView us on Wordpress

© 2025MINIMAL

x